Cómo preparar onigiri de atún y mayonesa en casa

Los onigiris son unas bolas de arroz rellenas muy populares en Japón, ideales para un snack o una comida rápida. Esta versión de onigiri de atún y mayonesa es muy fácil de hacer y perfecta para quienes se inician en la cocina japonesa. Además, puedes preparar estos onigiris para una comida rápida, una cena ligera, o incluso para llevar al trabajo.

Lo mejor de los onigiris es que puedes personalizarlos con diferentes rellenos, pero el atún y la mayonesa son un combo infalible. En esta receta te explico cómo preparar onigiri paso a paso en casa para que queden perfectos y deliciosos.

Ingredientes básicos para hacer onigiri de atún y mayonesa

Para esta receta, solo necesitas unos pocos ingredientes. Todos son fáciles de encontrar, y si ya has hecho sushi alguna vez, ¡probablemente ya los tengas en casa!

  • Arroz para sushi: Recuerda que el arroz de grano corto o arroz japonés es el más adecuado. Este tipo de arroz se pega lo suficiente como para darle forma al onigiri.
  • Lata de atún: Escurre bien el atún para que el relleno no quede demasiado húmedo.
  • Mayonesa: Al gusto. Mezclada con el atún, le da un toque cremoso que combina muy bien con el arroz.
  • Alga nori: Esta tira de alga es opcional, pero le da el toque final y hace que los onigiris sean más fáciles de manejar sin que se desarmen.

Preparar onigiri paso a paso en casa

Con estos consejos para moldear onigiri perfectos, verás que hacer onigiri no tiene mayor misterio. En cuestión de minutos tendrás unas deliciosas bolitas de arroz rellenas listas para disfrutar. En esta receta te enseño cómo moldear onigiri con las manos. Si prefieres ahorrar tiempo, aquí te dejo las mejores opciones de moldes para onigiri.

Paso 1: Cocina el arroz y mientras prepara el relleno

Comienza por cocer la taza de arroz siguiendo las instrucciones del paquete. Normalmente, se utiliza una cantidad de agua específica para que el arroz quede pegajoso pero no pasado. Este paso es clave, ya que el arroz es el protagonista del onigiri. Mientras se cocina el arroz, prepara el relleno mezclando el atún con la mayonesa.

Paso 2: Moldea los onigiris

    Una vez que el arroz esté cocido y templado, humedece tus manos con un poco de agua para evitar que el arroz se te pegue. Añade una pizca de sal a tus manos y coge una pequeña cantidad de arroz. Aplasta ligeramente el arroz en tu mano, agrega un poco de la mezcla de atún y mayonesa en el centro, y cúbrelo con más arroz para formar una bola o triángulo.

    Moldear el arroz es la parte divertida (y algo pegajosa) de la receta. Si eres principiante, puede que necesites un par de intentos para conseguir la forma perfecta, ¡pero no te preocupes! En poco tiempo te harás un experto. Si prefieres, te recuerdo que también existen moldes con los que puedes hacer la forma triangular perfecta del onigiri.

    Paso 4: Envuelve con alga nori

    Finalmente, toma una tira de alga nori y envuelve la base de cada onigiri. Esto ayuda a mantenerlo en su lugar, facilita que lo comas sin que se deshaga y sin que te quedes con trozos de arroz pegajosos en la mano. Si prefieres un onigiri sin alga, puedes omitir este paso sin problema.

    Cómo conservar onigiri para que se mantenga fresco

    Los onigiris son geniales para llevar, pero si los preparas con antelación, es importante saber cómo conservarlos para que no pierdan su frescura.

    • Envuelve cada onigiri en plástico film: Esto ayuda a mantener el arroz suave y evitar que se seque.
    • Guárdalos en la nevera: Si planeas comerlos más tarde, colócalos en la nevera. Sin embargo, ten en cuenta que el arroz puede endurecerse un poco. Para volver a darle suavidad, puedes envolverlos en una toalla de papel húmeda y calentarlos en el microondas por unos segundos.
    • Consume en el mismo día: Los onigiris son mejores cuando se consumen frescos. Si los guardas en la nevera, intenta consumirlos dentro de las 24 horas para disfrutar del mejor sabor y textura.

    ¿Puedo hacer onigiris con otros rellenos?

    ¡Por supuesto! Aunque el atún con mayonesa es una combinación popular, puedes probar otros rellenos como salmón, pollo, umeboshi (ciruela en conserva), o incluso aguacate. La belleza del onigiri es que es muy versátil y puedes adaptar el relleno a tu gusto.

    ¿Por qué el arroz no se queda bien pegado?

    Si el arroz no se pega, probablemente sea porque usaste un tipo de arroz inadecuado. Usa siempre un arroz para sushi o arroz japonés de grano corto. Este tipo de arroz tiene suficiente almidón para que se mantenga pegajoso y puedas darle forma fácilmente.

    ¿Qué hago si no tengo alga nori?

    El alga nori es opcional y se usa principalmente para que el onigiri sea más fácil de manipular. Si no tienes, no pasa nada. Puedes envolver el onigiri directamente en plástico film o, simplemente, comerlo tal cual.

    ¡Anímate a probar esta receta y a experimentar con otros rellenos! Seguro que te engancharás a este delicioso y versátil plato japonés. Si te apetece probar más recetas japonesas échale un vistazo a estas:

    ¿Has hecho esta receta? Súbela a Instagram y mencióname @beaorviztjiang

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Close
    Bea Orviz © Copyright 2020
    Close