El tofu se ha popularizado en occidente como una comida de vegan@s y vegetarian@s. Tanto se relaciona con estos estilos de vida que parece que la gente ha olvidado su origen asiático y que en este continente se come muchísimo, seas o no vegan@. Soy pesada con este tema, lo sé, pero come tofu que es bueno para ti.
Me da la sensación también que por este estereotipo se conocen pocos platos auténticos asiáticos que usan tofu. He visto muchas recetas de inspiración asiática, pero más allá de cortar el tofu en daditos y freírlo en la sartén, he visto poco más. Y no sabéis la rabia que me da, con todo el tofu que se come en Asia!! con todos los platos auténticos que hay!
En este post reúno 3 auténticas recetas asiáticas que son veganas. Bueno, en verdad dos recetas son originalemente veganas y una de ellas la he adaptado, pero solo con la intención de enseñaros formas distintas de cocinar el tofu. Podéis encontrar toda la información detallada haciendo click en cada una de las recetas.
En cada receta os enseño cómo preparar el tofu de una forma sencilla para que quede muy sabroso. Utilizo tofu firme y tofu blando, en cada receta os indico cuál es el más aconsejable.
Dubu jorim, un plato de tofu coreano y picante
Si te apetece algo picante, tienes que probar la receta de dubu-jorim, como no un plato de acompañamiento coreano picante. No os preocupéis, que podéis regular la cantidad de picante que usáis.
Tofu picante braseado, Dubu-jorim.
Materials
- 200 g Tofu firme
- 1/4 Cebolla
- 1 Cebolleta china
- 1/2 cucharada Salsa de soja
- 1/2 cucharada Chile coreano en polvo gochugaru
- 1/2 cucharadita Azúcar
- Aceite de sésamo
- 60 ml Agua
Elaboración paso a paso
- Mezcla la salsa de soja, agua, chile coreano, azúcar y agua.
- Corta el tofu y dóralo en la sartén por los dos lados. Resérvalo en un plato.
- Añade un poco más de aceite a la sartén y echa la cebolla y la cebolleta china.
- Luego echa la salsa y déjalo cocinar unos minutos.
- Añade el tofu y de vez en cuando, dale la vuelta para que se impregne bien de la salsa.
- Cocínalo todo junto hasta que reduzca la salsa
Sopa miso japonesa
Para el invierno, algo calentito como una sopa de miso. Es una receta japonesa adaptada para veganos donde utilizo caldo vegetal en vez de dashi.
Sopa miso vegana
Equipment
- olla o cazo
Materials
- 250 g Tofu blando
- 1 cucharada Algas wakame deshidratadas
- Setas shimeji al gusto
- 300 ml Caldo de verduras
- 1 cucharada Miso rojo
Elaboración paso a paso
- Acuérdate de drenar el tofu antes de cocinarlo.
- Corta el tofu en dados, con cuidado, que el tofu blando es más delicado que el firme.
- Calienta el caldo de verduras y añade las setas shimeji. Déjalo cocinar unos minutos, hasta que veas que las setas estén hechas.
- Añade las algas wakame
- Apaga el fuego y espera a que deje de hervir, o directamente retíralo del fuego. Añade la pasta miso y remueve para ayudar a que se disuelva.
- Por último añade el tofu. Cocínalo unos minutos a fuego medio, sin que rompa a hervir.
Receta china de tofu al vapor
Una receta rápida y clásica china es el tofu al vapor. Sí, sí, al vapor! También lo podrías comer crudo.
Tofu al vapor
Equipment
- vaporera
- sartén
Materials
- 250 g Tofu blando
- 1 diente Ajo
- 1-2 Cebolletas chinas
- 2 cucharadas Agua o caldo
- 1 cucharada Salsa de soja
- Aceite de sésamo
Elaboración paso a paso
- Acuérdate de que siempre que cocines con tofu, tienes que drenarlo antes.
- Pedes cortar el tofu o cocinar el bloque entero.
- Coloca el tofu en la vaporera, tápalo y cocínalo 3-5 minutos con agua hirviendo.
- Para la salsa, dora el ajo y añade la salsa de soja, agua ya aceite de sésamo. Cocínalo unos minutos sin dejar que reduzca mucho.
- Saca el tofu de la vaporera y echa la salsa por encima.
¿Has hecho esta receta? Súbela a Instagram y mencióname @beaorviz